jueves, 4 de julio de 2013

una nueva mirada

Hace rato que coloco mis ideas en letra que luego se organizan en palabra y que con el tiempo se convierten en pensamiento y el el trascurso de los años en saber.
Bueno en este segundo semestre colocare en orden  mi tiempo para que no pase este pequeño descontrol natural de los seres humanos y escriba más sobre esto que hago todo los días que es vivir, pensando desde lo académico y lo no académico que es la vida, que en si misma es la alteridad que tenemos con los otros, una alteridad que hace que los otros afecten nuestros pensamientos en todos los planos y que nosotros afectemos los de ellos con las vivencias de alteridad que llevamos acuestas; para colocarlo mas en palabras de VOX POPULI, ser uno mismo, es la acumulación de historia de todas las personas en uno mismo y la historia de los demás es la suma de mi historia en ellos...... algo complicado, pero cuando piensa en lo que le das a los otros y lo que los otros te dan para ser uno mismo es mas fácil, por que hay personas que están muertos en vida, unos vivos que nos enseñan a vivir y otros muertos que viven en nosotros.
En lo académico colocare los pensamientos sobre las cosas que hago y me hacen esas personas que afecto y me afectan en un cuadro de 8x8; osea otra ves la alteridad de lo que voy soy y lo que ellos son, pero mediado por algo llamado filosofía, amor a la sabiduría, algo que para muchos es inútil, pues como lo diría un viejo con licencia para hablar sobre lo que es vivir en sus apartes de un discurso en el pleno de la cumbre de rio en el 2012 "Por ello digo, en mi humilde manera de pensar, que el problema que tenemos es de carácter político. Los viejos pensadores –Epicúreo, Séneca o incluso los Aymaras- definían: “pobre no es el que tiene poco sino el que necesita infinitamente mucho, y desea más y más”. Esta es una clave de carácter cultural". "Y uno se hace esta pregunta: ¿ese es el destino de la vida humana? Estas cosas que digo son muy elementales: el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana; del amor arriba de la Tierra, de las relaciones humanas, del cuidado a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental".
ESTA SERA LA TAREA HACER EN ESTE BLOG.
JOSE ARIEL RAMIREZ BEDOYA
ciudadano del mundo.

miércoles, 19 de octubre de 2011

martes, 4 de octubre de 2011

ALGO PARA PENSAR

Elogio de la dificultad.

 

Estanislao Zuleta

La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y, por tanto, también sin carencias y sin deseo: un océano de mermelada sagrada, una eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes.
Todas estas fantasías serían inocentes e inocuas, sino fuera porque constituyen el modelo de nuestros anhelos en la vida práctica.
Aquí mismo en los proyectos de la existencia cotidiana, más acá del reino de las mentiras eternas, introducimos también el ideal tonto de la seguridad garantizada; de las reconciliaciones totales; de las soluciones definitivas.
Puede decirse que nuestro problema no consiste solamente ni principalmente en que no seamos capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquello que nos proponemos: que nuestra desgracia no está tanto en la frustración de nuestros deseos, como en la forma misma de desear. Deseamos mal.
En lugar de desear una relación humana inquietante, compleja y perdible, que estimule nuestra capacidad de luchar y nos obligue a cambiar, deseamos un idilio sin sombras y sin peligros, un nido de amor, y por lo tanto, en última instancia un retorno al huevo. En vez de desear una sociedad en la que sea realizable y necesario trabajar arduamente para hacer efectivas nuestras posibilidades, deseamos un mundo de satisfacción, una monstruosa sala-cuna de abundancia pasivamente recibida.
En lugar de desear una filosofía llena de incógnitas y preguntas abiertas, queremos poseer una doctrina global, capaz de dar cuenta de todo, revelada por espíritus que nunca han existido o por caudillos que desgraciadamente sí han existido.
Adán y sobre todo Eva, tienen el mérito original de habernos liberado del paraíso, nuestro pecado es que anhelamos regresar a él.
Desconfiemos de las mañanas radiantes en las que se inicia un reino milenario. Son muy conocidos en la historia, desde la Antigüedad hasta hoy, los horrores a los que pueden y suelen entregarse los partidos provistos de una verdad y de una meta absolutas, las iglesias cuyos miembros han sido alcanzados por la gracia –por la desgracia– de alguna revelación. El estudio de la vida social y de la vida personal nos enseña cuán próximos se encuentran una de otro la idealización y el terror. La idealización del fin, de la meta y el terror de los medios que procurarán su conquista. Quienes de esta manera tratan de someter la realidad al ideal, entran inevitablemente en una concepción paranoide de la verdad; en un sistema de pensamiento tal, que los que se atreverían a objetar algo quedan inmediatamente sometidos a la interpretación totalitaria: sus argumentos, no son argumentos, sino solamente síntomas de una naturaleza dañada o bien máscaras de malignos propósitos.
En lugar de discutir un razonamiento se le reduce a un juicio de pertenencia al otro –y el otro es, en este sistema, sinónimo de enemigo–, o se procede a un juicio de intenciones. Y este sistema se desarrolla peligrosamente hasta el punto en que ya no solamente rechaza toda oposición, sino también toda diferencia: el que no está conmigo, está contra mí, y el que no está completamente conmigo, no está conmigo. Así como hay, según Kant, un verdadero abismo de la acción, que consiste en la exigencia de una entrega total a la “causa” absoluta y concibe toda duda y toda crítica como traición o como agresión.
Ahora sabemos, por una amarga experiencia, que este abismo de la acción, con sus guerras santas y sus orgías de fraternidad no es una característica exclusiva de ciertas épocas del pasado o de civilizaciones atrasadas en el desarrollo científico y técnico; que puede funcionar muy bien y desplegar todos sus efectos sin abolir una gran capacidad de inventiva y una eficacia macabra. Sabemos que ningún origen filosóficamente elevado o supuestamente divino, inmuniza a una doctrina contra el riesgo de caer en la interpretación propia de la lógica paranoide que afirma un discurso particular –todos lo son– como la designación misma de la realidad y los otros como ceguera o mentira.
El atractivo terrible que poseen las formaciones colectivas que se embriagan con la promesa de una comunidad humana no problemática, basada en una palabra infalible, consiste en que suprimen la indecisión y la duda, la necesidad de pensar por sí mismo, otorgan a sus miembros una identidad exaltada por la participación, separan un interior bueno –el grupo– y un exterior amenazador. Así como se ahorra sin duda la angustia, se distribuye mágicamente la ambivalencia en un amor por lo propio y un odio por lo extraño y se produce la más grande simplificación de la vida, la más espantosa facilidad. Y cuando digo aquí facilidad, no ignoro ni olvido que precisamente este tipo de formaciones colectivas, se caracterizan por una inaudita capacidad de entrega y sacrificios; que sus miembros aceptan y desean el heroísmo, cuando no aspiran a la palma del martirio. Facilidad, sin embargo, porque lo que el hombre teme por encima de todo no es la muerte y el sufrimiento, en los que tantas veces se refugia, sino la angustia que genera la necesidad de ponerse en cuestión, de combinar el entusiasmo y la crítica, el amor y el respeto.
Un síntoma inequívoco de la dominación de las ideologías proféticas y de los grupos que las generan o que someten a su lógica doctrinas que les fueron extrañas en su origen, es el descrédito en que cae el concepto de respeto.
No se quiere saber nada del respeto, ni de la reciprocidad, ni de la vigencia de normas universales. Estos valores aparecen más bien como males menores propios de un resignado escepticismo, como signos de que se ha abdicado a las más caras esperanzas. Porque el respeto y las normas sólo adquieren vigencia allí donde el amor, el entusiasmo, la entrega total a la gran misión, ya no pueden aspirar a determinar las relaciones humanas. Y como el respeto es siempre el respeto a la diferencia, sólo puede afirmarse allí donde ya no se cree que la diferencia pueda disolverse en una comunidad exaltada, transparente y espontánea, o en una fusión amorosa. No se puede respetar el pensamiento del otro, tomarlo seriamente en consideración, someterlo a sus consecuencias, ejercer sobre él una critica, válida también en principio para el pensamiento propio, cuando se habla desde la verdad misma, cuando creemos que la verdad habla por nuestra boca; porque entonces el pensamiento del otro sólo puede ser error o mala fe; y el hecho mismo de su diferencia con nuestra verdad es prueba contundente de su falsedad, sin que se requiera ninguna otra. Nuestro saber es el mapa de la realidad y toda línea que se separe de él sólo puede ser imaginaria o algo peor: voluntariamente torcida por inconfesables intereses. Desde la concepción apocalíptica de la historia las normas y las leyes de cualquier tipo, son vistas como algo demasiado abstracto y mezquino frente a la gran tarea de realizar el ideal y de encarnar la promesa; y por lo tanto sólo se reclaman y se valoran cuando ya no se cree en la misión incondicionada.
Pero lo que ocurre cuando sobreviene la gran desidealización no es generalmente que se aprenda a valorar positivamente lo que tan alegremente se había desechado, estimado sólo negativamente; lo que se produce entonces, casi siempre, es una verdadera ola de pesimismo, escepticismo y realismo cínico. Se olvida entonces que la crítica a una sociedad injusta, basada en la explotación y en la dominación de clase, era fundamentalmente correcta y que el combate por una organización social racional e igualitaria sigue siendo necesario y urgente. A la desidealización sucede el arribismo individualista que además piensa que ha superado toda moral por el sólo hecho de que ha abandonado toda esperanza de una vida cualitativamente superior.
Lo más difícil, lo más importante. Lo más necesario, lo que a todos modos hay que intentar, es conservar la voluntad de luchar por una sociedad diferente sin caer en la interpretación paranoide de la lucha. Lo difícil, pero también lo esencial es valorar positivamente el respeto y la diferencia, no como un mal menor y un hecho inevitable, sino como lo que enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento, como aquello sin lo cual una imaginaria comunidad de los justos cantaría el eterno hosanna del aburrimiento satisfecho. Hay que poner un gran signo de interrogación sobre el valor de lo fácil; no solamente sobre sus consecuencias, sino sobre la cosa misma, sobre la predilección por todo aquello que no exige de nosotros ninguna superación, ni nos pone en cuestión, ni nos obliga a desplegar nuestras posibilidades.
Hay que observar con cuánta desgraciada frecuencia nos otorgamos a nosotros mismos, en la vida personal y colectiva, la triste facilidad de ejercer lo que llamaré una no reciprocidad lógica: Es decir, el empleo de un método explicativo completamente diferente cuando se trata de dar cuenta de los problemas, los fracasaos y los errores propios y los del otro cuando es adversario o cuando disputamos con él. En el caso del otro aplicamos el esencialismo: lo que ha hecho, lo que le ha pasado es una manifestación de su ser más profundo; en nuestro caso aplicamos el circunstancialismo, de manera que aún los mismos fenómenos se explican por las circunstancias adversas, por alguna desgraciada coyuntura. Él es así; yo me vi obligado. Él cosechó lo que había sembrado; yo no pude evitar este resultado. El discurso del otro no es más que de su neurosis, de sus intereses egoístas; el mío es una simple constatación de los hechos y una deducción lógica de sus consecuencias. Preferiríamos que nuestra causa se juzgue por los propósitos y la adversaria por los resultados.
Y cuando de este modo nos empeñamos en ejercer esa no reciprocidad lógica que es siempre una doble falsificación, no sólo irrespetamos al otro, sino también a nosotros mismos, puesto que nos negamos a pensar efectivamente el proceso que estamos viviendo.
La difícil tarea de aplicar un mismo método explicativo y crítico a nuestra posición y a la opuesta no significa desde luego que consideremos equivalentes las doctrinas, las metas y los intereses de las personas, los partidos, las clases y las naciones en conflicto. Significa por el contrario que tenemos suficiente confianza en la superioridad de la causa que defendemos, como para estar seguros de que no necesita, ni le conviene esa doble falsificación con la cual, en verdad, podría defenderse cualquier cosa.
En el carnaval de miseria y derroche propios del capitalismo tardío se oye a la vez lejana y urgente la voz de Goethe y Marx que nos convocaron a un trabajo creador, difícil, capaz de situar al individuo concreto a la altura de las conquistas de la humanidad.
Dostoievski nos enseño a mirar hasta donde van las tentaciones de tener una fácil relación interhumana: van sólo en el sentido de buscar el poder, ya que si no se puede lograr una amistad respetuosa en una empresa común se produce lo que Bahro llama intereses compensatorios: la búsqueda de amos, el deseo de ser vasallos, el anhelo de encontrar a alguien que nos libere de una vez por todas del cuidado de que nuestra vida tenga un sentido. Dostoievski entendió, hace más de un siglo, que la dificultad de nuestra liberación procede de nuestro amor a las cadenas. Amamos las cadenas, los amos, las seguridades porque nos evitan la angustia de la razón.
Pero en medio del pesimismo de nuestra época se sigue desarrollando el pensamiento histórico, el psicoanálisis, la antropología, el marxismo, el arte y la literatura. En medio del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben que un trabajo insensato no se paga con nada, ni con automóviles ni con televisores; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones; surge la insurrección desesperada de los jóvenes que no pueden aceptar el destino que se les ha fabricado.
Este enfoque nuevo nos permite decir como Fausto:
"También esta noche, tierra, permaneciste firme.Y ahora renaces de nuevo a mi alrededor. Y alientas otra vez en mi la aspiración de luchar sin descanso por una altísima existencia"

viernes, 23 de septiembre de 2011

PARAMETROS PARA LA EVALUACION DE LOS ENSAYOS

ESTAS SON LAS PARTES DEL ENSAYO QUE SE REVISARAN.

  • fundamentación (lo que dice el autor o una pregunta).
  • argumentación (afirmar o negar lo que dice el autor, o contestar la pregunta).
  • conclusión.
  • bibliografía
  • normas incontec.

martes, 20 de septiembre de 2011

propuesta de evaluación del cuarto periodo

para este periodo la dinámica es de realizar ensayos; estos son tres ensayos con una valoración del primero 15%, el segundo 15% y el tercero el 70%, recuerda que para estos ensayos deben de tener en cuenta: una fundamentacion filosófica; estas se debe de afirma (tesis) o negar (antitesis) por medio de la argumentación y por ultimo una conclusión, una bibliografia, con normas incontec.

pagina de los módulos de filosofía la institución educativa de rozo

la estudiante INGRID CAROLINA LENIS FLORES, del grado 11-1 propone que se trabaje con ella de la siguiente forma:
  1. realizara una lista de posibles temas para investigación.
  2. escoger el tema con el cual se trabajara.
  3. presentara el primer informe de la investigación (ensayo 1) y se hará recomendacion para mejoramiento y la planeacion del segundo reporte.
  4. se presentara el segundo informe de la investigacion (ensayo 2) y se hará la recomedacion para el mejoramiento y planeacion del informe final.
  5. se presentación del informe final.
se acepta a la estudiante INGRID CAROLINA LENIS FLORES, del grado 11-1 el plan de trabajo que ella propone.



jueves, 14 de abril de 2011

ESTADISTICA DE EVALUACION DEL PRIMER PERIODO ACADEMICO ONCE DOS

pregunta competencia componente correctas incorrectas
1 hombre argumentativa 18 4
2 ser argumentativa 3 19
3 hombre interpretativa 12 10
4 hombre interpretativa 16 6
5 conocimiento propositiva 17 9
6 hombre interpretativa 17 5
7 hombre argumentativa 10 12
8 hombre argumentativa 15 7
9 conocimiento propositiva 1 21
10 hombre interpretativa 16 6
11 hombre argumentativa 1 21
12 hombre interpretativa 9 13
13 hombre argumentativa 3 19
14 hombre propositiva 13 9
15 hombre interpretativa 8 14
16 conocimiento argumentativa 1 21
17 conocimiento argumentativa 5 17
18 ser argumentativa 5 17
19 ser propositiva 3 19

miércoles, 13 de abril de 2011

ESTADISTICA DE EVALUACION DEL PRIMER PERIODO ACADEMICO ONCE UNO

PREGUNTA

COMPETENCIA

COMPONENTE

CORRECTAS

INCORRECTAS

1

hombre

argumentativa

14

10

2

ser

argumentativa

1

23

3

hombre

interpretativa

16

8

4

hombre

interpretativa

16

8

5

conocimiento

propositiva

12

12

6

hombre

interpretativa

15

9

7

hombre

argumentativa

10

14

8

hombre

argumentativa

16

8

9

conocimiento

propositiva

5

19

10

hombre

interpretativa

15

9

11

hombre

argumentativa

0

24

12

hombre

interpretativa

15

9

13

hombre

argumentativa

10

14

14

hombre

propositiva

9

15

15

hombre

interpretativa

6

18

16

conocimiento

argumentativa

8

16

17

conocimiento

argumentativa

5

19

18

ser

argumentativa

10

14

19

ser

propositiva

2

22